
Fonasa es una organización que trae beneficios a la gente en momentos particulares de sus vidas. En resumen, Fonasa es un seguro de salud y pensión muy útil para la gente.
Para beneficiarse de Fonasa, debes cumplir los siguientes requisitos para unirte a Fonasa en Chile.
Requisitos y documentos para la inscripción en Fonasa
Dado que los beneficiarios de Fonasa A difieren por las condiciones en que se encuentra cada uno, le presentamos las condiciones para la inscripción en Fonasa Chile, que cada persona necesita según su condición.
Empleados dependientes con un contrato fijo o permanente:
- Las personas que tienen un empleo dependiente deben cumplir las siguientes condiciones para inscribirse en Fonasa
- Último formulario de contribución del INP-AFP.
- Una copa del contrato de empleo
- Tarjeta de identidad
- Certificado de recepción de una tarjeta sanitaria completa firmada por el titular y el empleador
- Documento que certifica el derecho a las asignaciones familiares de sus cargas legales (incluidos los hijos menores de 18 años y hasta 24 años mientras estén estudiando) y que se expide, en su caso, por el INP o la caja de compensación.
- Si procede, una carta de baja de isapre: FUN tipo 2 y 7 formulario de baja para gastos legales.
Cómo afiliarse a FONASA como trabajador autónomo:
Las condiciones para registrarse en Fonasa, si sos trabajador independiente:
- Contribuciones de bienestar y salud del último mes.
- Fotocopia de 5 ayudas sociales y sanitarias correspondientes a los últimos 12 meses previos a la afiliación.
- Tarjeta de identidad.
- Certificado para obtener una tarjeta sanitaria completa firmada por el titular.
- Una simple declaración jurada en la que se declara que el cónyuge y los hijos no reciben ingresos y que viven a sus expensas.
- Certificado de matrimonio o certificado de nacimiento para reconocer los gastos legales (incluidos los hijos menores de 18 años y hasta 24 años de edad si están estudiando), para lo cual deben presentar un certificado de estudios regular.
- En su caso, un certificado de despido de la Isapre: formulario FUN tipo 2 y tipo 7 para el despido de los estudios de asistencia jurídica.
- Contrato por días o para un trabajo o tarea específica:
Los contratados por días, trabajos o tareas deben cumplir estos requisitos para poder inscribirse en Fonasa
- Fotocopia del formulario de contribución del INP-AFP.
- Copa del contrato de empleo, ya sea «por día» (turnos o días) o por trabajo o tarea completada.
- Tarjeta de identidad.
- Certificado de obtención de la tarjeta sanitaria completa firmado por el titular y el empleador.
- Documento que acredite el derecho a las asignaciones familiares para sus gastos legales (incluidos los hijos de menos 18 años e inclusive los 24 años si están estudiando), expedido por el INP o la Caja de Compensación, en su caso.
Inscripción en FONASA como Jubilado:
Los jubilados necesitan estas condiciones para registrarse con Fonasa.
- La última nómina.
- Tarjeta de identidad.
- Certificado de recepción de la tarjeta sanitaria, debidamente cumplimentado por el organismo pagador de la pensión.
- Documento que acredite el derecho al subsidio familiar para sus gastos legales (incluyendo los hijos entre 18 y 24 años, si están estudiando), expedido por el INP o la Caja de Compensación, en su caso.
- Si procede, un aviso de despido de la Isapre: forma de alienación FUN de tipo 2 y tipo 7 para gastos legales.
Trabajadores desempleados:
- Los desempleados que cumplan estas condiciones para inscribirse en Fonasa tienen derecho a las prestaciones de Fonasa.
- Prueba del último pago del subsidio de desempleo o del seguro de desempleo
- Tarjeta de identidad.
- Certificado de recepción de una tarjeta sanitaria completa firmada por el titular.
- Certificado de despido de Isapre, si es aplicable: Formulario de despido FUN tipo 2 y tipo 7 para asesoramiento legal.
Modalidades de registro en Fonasa
Hay dos maneras de inscribirse en Fonasa:
Si quiere usar la forma de atención institucional, el pago que debe realizar depende del grupo de ingresos en el que esté clasificado (grupos B, C o D). Los costos de la atención en las clínicas de atención primaria son gratuitos.
Modalidad de elección libre: El costo de la atención depende del nivel de registro del trabajador o institución de salud de acuerdo con FONASA.
Falta de recursos Sección A:
Su acreditación se hará en la oficina donde esté registrado, utilizando los formularios proporcionados.
Subsidio familiar único (SUF):
Los beneficiarios de esta subvención son acreditados e inscritos inmediatamente en la base de datos de Fonasa (en el tramo A).
Si no lo hace, debe presentar los siguientes documentos en una de las sucursales:
- Tarjeta de identidad original y válida.
- Formulario para la clasificación de los fondos desaparecidos, que puede solicitarse en el centro de salud más cercano.
- Último recibo de la ayuda familiar.
Pensión básica solidaria para la discapacidad y la vejez
Los que reciben una pensión básica de solidaridad son reconocidos automáticamente y registrados en la base de datos de Fonasa en la sección B.
Si no lo hace, la persona debe presentar los siguientes documentos en cada sucursal:
- El formulario básico del asegurado, que puede ser completado en la sucursal.
- Tarjeta de identidad original.
- Último recibo de pago de la pensión básica de solidaridad.
Mujeres embarazadas y niños de hasta seis años
La afiliación a Fonasa para las mujeres embarazadas y los niños (hasta los seis años de edad) se hace efectiva en el momento de la inscripción en la sucursal correspondiente al lugar de residencia del asegurado, proceso que permite el acceso gratuito a la atención médica.
Programa de Reparación y Asistencia Integral en Salud y Derechos (PRAIS):
Los beneficiarios se clasifican de forma centralizada en Fonasa sin que ello afecte a su carácter provisional. Esto significa que continuarán su sección de acuerdo a sus ingresos.
Los documentos solicitados corresponderán a su condición de trabajadores dependientes, independientes, jubilados o indigentes.
Sucursales
Fonasa en Chile cuenta con oficinas, 7 de las cuales son oficinas principales y están abiertas de 8.40 a 14.00 horas.
Además, cada sede tiene varias oficinas en cada estado de todo Chile.
Cuota de registro de Fonasa
No se cobra ninguna tarifa
¿Cuánto tiempo se tarda en registrarse con Fonasa?
El registro toma el tiempo necesario para completar los formularios en el sitio. Una vez que haya presentado la solicitud, tendrá que esperar 24 horas a que llegue un correo electrónico para saber si es elegible o no.
Antecedentes de los beneficiarios de Fonasa
A fin de verificar los antecedentes proporcionados por el posible beneficiario, Fonasa también puede exigir
- Para confirmar la firma: una fotocopia del documento de identidad o del permiso de conducir y, en el caso de los extranjeros, el pasaporte.
Para confirmar la identidad y el R.U.T. de los beneficiarios: se puede utilizar el carné de identidad, el permiso de conducir, una fotocopia del registro familiar o un certificado de nacimiento. - Para verificar los ingresos o la remuneración imponible del trabajador activo dependiente, incluidos los que trabajan por turnos o en turnos, el trabajador autónomo o el jubilado: una fotocopia del último pago de remuneraciones o pensiones; o una fotocopia del contrato de trabajo; o una fotocopia del último pago de contribuciones a la AFP o al INP; o un certificado de ingresos emitido por su empleador.
- Para comprobar si una persona está en paro: fotocopia del pago del subsidio de desempleo concedido por la administración municipal según su dirección.
- Para confirmar la institución sanitaria de la que procede y su alienación, en el caso de los miembros de las isapres: una copia de la carta de alienación o una fotocopia del formulario estándar (F.U.N.) tipo 2.
¿Cómo hacer el proceso de inscripción en FONASA?
- En la página de Fonasa, haga clic en «ir al trámite online».
- En la página web de la institución, introduzca su RUN, el número de serie de su ID o cédula y el código antispam y haga clic en «Ingreso».
- Indique si tiene familiares (y cuántos) y su fecha de nacimiento y pulse «Entrar».
- Revise y complete la información del formulario FONASA de solicitud.
- Adjunte la documentación requerida. (Si selecciona un tipo de asegurado, se mostrará una lista con la información de fondo que se adjuntará).
- Si tiene responsabilidades familiares, indíquese en el mismo formulario y adjunte su permiso de transporte proporcionado por el IPS o la Oficina de Indemnización (si su empresa está afiliada a una de estas compañías) y haz clic en botón «Enviar».
Para finalizar el procedimiento de solicitud de adhesión, la respuesta a la misma puede recibirse por email en máximo de 24 h laborables.
¿Pierde un miembro de Fonasa los beneficios si su contrato de trabajo se termina?
No, una vez terminado el contrato de trabajo, el afiliado puede seguir recibiendo las prestaciones de Fonasa siempre que pueda demostrar que tiene una indemnización por despido y/o un seguro de desempleo.
Los desempleados que reciben una indemnización por despido pueden reclamar los beneficios de Fonasa junto con sus gastos a través de dos tipos de asistencia: Asistencia opcional e institucional.
Los que no reciben una indemnización por despido o un seguro de desempleo pueden, junto con sus gastos, beneficiarse de los servicios de FONASA a través del sistema institucional (instituciones públicas, en el área común) presentando la tarjeta de salud emitida por Fonasa o su tarjeta gratuita, si todavía es válida, en la institución de salud.
Diferencia entre Isapre y Fonasa
El Fondo Nacional de Salud, Fonasa, es un organismo público responsable de la prestación de servicios de salud. El centro de salud de la Isapre es una compañía de seguros de salud privada.
¿Puedo unirme a Isapre y Fonasa simultáneamente?
No puedes unirte a una Isapre y a una Fonasa al mismo tiempo, ya que sólo tienes que pagar en una de las dos instituciones. Una Isapre debe tomar todas las medidas para evitar la doble pertenencia, ya sea entre la Isapre y la Fonasa o entre dos o más Isapres.
Ojalá te haya sido de ayuda este artículo sobre condiciones para afiliarte a Fonasa en Chile.
Si te ha sido de utilidad este artículo sobre los cómo afiliarse a FONASA y sus requisitos para inscribirse, te recomendamos los siguientes artículos similares:

¿Cómo tramitar una licencia médica en Chile?

Cómo saber en qué ISAPRE estoy: obtén tu certificado con tu RUT

Excesos Fonasa: como saber si te tienen que devolver dinero

¿Cómo comprar bonos FONASA?

Cómo consultar el estado de Licencias Médicas FONASA con tu RUT

¿Cómo saber si estoy en Fonasa por Internet y gratis?
Temas