
En este artículo aprenderemos cómo y cuándo los extranjeros que trabajan en Chile deben unirse a una AFP.
El procedimiento para ingresar a una AFP tiene algunas especificidades en el caso de los extranjeros. Estos se explican con más detalle a continuación.
¿Cuándo debe un trabajador extranjero unirse a una AFP?
Todos los empleados en Chile, ya sean nativos o extranjeros, están obligados por ley a utilizar una parte de su salario para su pensión o jubilación.
Este porcentaje tiene un mínimo del 10% y debe ser pagado a una AFP que gestione este monto para aumentar el rango de su pensión.
Hay 3 efectos principales de la contribución obligatoria en Chile
- Le permite ahorrar para su jubilación.
- Acredita el salario y el rendimiento económico con instituciones privadas.
- Acredita el salario y el rendimiento económico ante el estado y le califica para solicitar beneficios y programas sociales de acuerdo con su capacidad de rendimiento.
El pago de las cotizaciones a la seguridad social en el caso de los empleados dependientes, independientemente de que sean chilenos o extranjeros, le corresponde a su empleador.
De todas formas, si sos trabajador independiente existe la obligación de pagar una parte de sus ingresos mensuales a una AFP.
¿En qué situaciones se puede eximir a los empleados extranjeros en Chile del pago de contribuciones a la AFP?
En general, todos los empleados extranjeros en Chile están obligados a pagar contribuciones, pero para ciertos tipos de empleados extranjeros hay 18.156 exenciones en virtud de la ley.
Los trabajadores que pueden ser eximidos de pagar contribuciones en Chile son los técnicos y profesionales extranjeros que cumplen las siguientes condiciones:
- Están afiliados a un sistema de pensiones o de seguridad social fuera de Chile que proporciona beneficios al menos en caso de enfermedad, discapacidad, vejez y muerte.
- Son pensionistas de un sistema de bienestar o seguridad social extranjero y pueden demostrarlo.
- En su contrato de trabajo declaran su voluntad de mantener las afiliaciones mencionadas.
¿Cómo se incorpora un empleado extranjero a una AFP?
Hay dos situaciones en las que los extranjeros pueden unirse a una AFP: Extranjeros con RUT o extranjeros sin RUT (o los que están a punto de hacerlo).
El RUT (Rol Único Tributario), que es el mismo que el RUN en el caso de los individuos, es un número único que permite identificar y personalizar a las personas a efectos de registro con la carga tributaria correspondiente.
Inscripción a la AFP para Extranjeros sin RUT
Si el trabajador extranjero aún no tiene el RUT, la AFP le concederá un RUT provisional para extranjeros en nombre de la Autoridad de Supervisión de Pensiones y contribuirá a él hasta que el RUT definitivo esté disponible. En cuanto esté disponible, se le añadirán las contribuciones para el RUT provisional.
El RUT debe registrarse en las unidades del SII bajo cuya jurisdicción se encuentra la oficina extranjera. Debe proporcionar esta información para el procedimiento:
- Un Pasaporte
- Cédula de identidad en Chile (si ya tiene una)
- Formulario de registro del RUT (F-4415).
Inscripción a la AFP para Extranjeros con RUT
La persona extranjera que cuente con RUT contribuirá de la misma manera y en las mismas condiciones que los ciudadanos chilenos.
En la actualidad, todos los trabajadores que aceptan un empleo en Chile deben afiliarse a una AFP. Actualmente están obligados a afiliarse a la AFP Planvital, a la que se ha adjudicado el contrato para gestionar la cartera de nuevas organizaciones afiliadas, antes de agosto de 2018, y pueden trasladarse a otra AFP tras una estancia de 24 meses.
De todas formas, la AFP Planvital ha anunciado que aumentará las comisiones de sus afiliados a partir del 1 de agosto de 2018, de modo que esta compañía de seguros ya no será la más barata del mercado, sino la AFP Modelo.
En consecuencia, la Dirección de Pensiones ha establecido oficialmente la posibilidad de cambiar de AFP para los miembros que se han incorporado o se incorporarán a Planvital hasta el 31 de julio.
A partir del 1 de agosto de 2018, los miembros podrán cambiar a otra AFP, ya que se ha suspendido el proceso de licitación para los nuevos miembros que entren en el sistema durante el período 2018-2020.
¿Cómo puede retirar los fondos de la AFP si es un empleado extranjero?
Los extranjeros que trabajan en Chile como trabajadores por cuenta ajena o independiente y que aportan sus ahorros a una AFP pueden, si necesita retirar los fondos de la AFP por cualquier motivo, leer cómo retirar los fondos de la AFP como trabajador extranjero.
Los extranjeros que trabajan y contribuyen con sus depósitos de pensión tienen derecho a retirar los fondos de las AFP.
¿Quién puede retirar sus fondos de la AFP?
Es importante recordar que, por lo general, las AFP sólo facilitan el retiro de los fondos de las AFP a los extranjeros que regresan definitivamente a su país, mientras que los trabajadores/parientes chilenos sólo pueden retirar los fondos de las AFP cuando se jubilan.
Cuando se firma un contrato de empleo en el país, ya sea una persona natural o un extranjero, un porcentaje del salario pasa automáticamente a las cotizaciones obligatorias de la AFP a la que pertenece.
El empleado extranjero que deba retirar fondos de la AFP debe firmar el formulario de devolución de dinero extranjero y presentar estos documentos:
- Los contratos de trabajo de las empresas en las que han trabajado, que deben ser legalizados ante notario y firmados por el empleado y el empleador.
- Presentar contratos por los que han pagado contribuciones a la AFP.
- En caso de faltar algún contrato, no se pueden deducir los fondos de la AFP.
- Los contratos deben contener una cláusula o apéndice que indique que están dispuestos a retirar los fondos de la AFP; el apéndice debe ser legalizado por el mismo notario.
- El certificado de afiliación a la AFP, que actualmente enumera sus ahorros para la pensión.
- La copia del título técnico o profesional certificado debe ser certificada y traducida por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Además de presentar estos documentos, las AFP no pueden aprobar las solicitudes de retiro de fondos de las AFP de los extranjeros. Aunque se presenten y cumplan todos los requisitos, el sistema de pensiones chileno no siempre les facilita el retiro de fondos de los miembros extranjeros.
Como ha visto, como empleado extranjero en Chile, se le exige que se afilie a una AFP y que pague una parte de su salario.
¿Tiene alguna pregunta? ¿Necesita más información?
¡Puede hacer un comentario a continuación y estaremos encantados de ayudarle!
Si le ha sido útil este post puede compartirlo en las redes sociales o continuar leyendo otros artículos similares a continuación:
Temas